INTRODUCCIÓN
Con el objetivo de ayudar a Alaitz en el siguiente curso 2019/2020 hemos tenido que crear diferentes diseños de sesiones de psicomotricidad, buscando información sobre las teorías y contenidos para llevar a cabo una práctica de psicomotricidad en el aula de 2 a 3 años. En ellas incluimos, el concepto de la psicomotricidad, sus autores y metodologías de intervención, recursos y contenidos para la práctica, la importancia de la relajación y los trastornos psicomotores.
Además, hemos buscado distintos manuales de consulta que quedan reflejadas en las referencias bibliográficas, para que tanto las familias como las educadoras/es nos informemos sobre la importancia y los beneficios de la psicomotricidad.
Para ello nos hemos inspirado en la canción "Es mi cuerpo en movimiento", que trabajamos anteriormente en el aula, en el curso 2018/2019, y que da nombre a nuestra página web. También añadiremos un hilo conductor para toda la sesión que puede ser una historia, un personaje o la propia música.
Como educadoras tenemos que realizar individualmente una simulación de una sesión de psicomotricidad, con una duración de entre 5 y 10 minutos aproximadamente. Para ello utilizaremos el gimnasio de infantil para crear distintos circuitos. Algunas de las acciones que utilizaremos pueden ser estiramientos, relajaciones, agacharse, levantarse, todo ello ambientado con la música adecuada para cada momento de la sesión, para así fomentar la diversión, el compañerismo...
Para seguir formándonos como educadoras es importante actualizar nuestro portfolio, en el que añadiremos nuestra sesión de psicomotricidad. Incluyendo vídeos y fotos que ilustren las diferentes fases de la sesión; como son la asamblea, el desarrollo, la relajación, la representación y la despedida.